Ir al contenido principal

ADOLESCENCIA, LA SERIE

Por sugerencia de una persona que admiro mucho, me animé a ver “Adolescencia”, la serie que está en Netflix, inspirada en una creciente epidemia de asesinatos con armas blancas en Reino Unido.
Según las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), el 83% de los homicidios adolescentes en 2023-2024 fueron cometidos con cuchillos y otros objetos punzantes. En 2024, en Inglaterra y Gales, se registraron 50.500 incidentes relacionados con armas blancas, según la revista Forbes. Estos son datos, no opiniones.
Para mí es de lo mejor que he visto. Llevaba bastante tiempo sin encontrar algo que me moviera de esa manera.

Si viste esta serie y te quedaste con la idea superficial de un tema de violencia de género o de niños contra niñas, te quedaste solo con la partecita de arriba de la olla sin ver la profundidad de la misma.
Cuesta ver la realidad de una manera tan cruda. Cuesta abrir los ojos y poner las cosas sobre la mesa como son, pero nos ayuda a entender y aceptar esa realidad a las que nuestros niños y nosotros mismos estamos expuestos actualmente. 

El mundo ha cambiado y la manera de relacionarse también. Más allá del estado de consciencia o del libre albedrío, el peso de cargar un mundo sin límites donde los padres ceden ante la presión de que los niños “deben" tener un teléfono para poder jugar o simplemente para pasarse horas viendo cómo otros viven, hablan, se visten, lo que comen, teniendo la posibilidad de compararse, no con otra persona, sino con miles, teléfonos por los que ni siquiera se habla, sino que se escribe, ¡qué digo se escribe!, si solo usan emojis o abreviaturas con unas pocas letras, sumado a una sociedad que alimenta de manera desbordada la lucha violenta entre hombres y mujeres, como si estuviéramos en una competencia al mejor estilo de “los juegos del hambre”, niñas caminando en una cuerda floja de incongruencia haciendo cualquier cosa (cualquiera) para lucir “empoderadas”, niños que luchan con la idea de lo que significa ser hombre y tener que demostrarlo, sexo desbordado por todas partes, retos virales que ponen en riesgo su dignidad y su vidas, escuelas sin propósito, profesores sin vocación, en fin, ¡una locura!… Y a todo esto se le suman padres ausentes sumergidos en trabajos absorbentes por diferentes razones, incluyendo un costo de vida insostenible que hace que papá y mamá tengan obligatoriamente que trabajar para subsistir, pero también muchas veces ausentes por decisión, que normalizan una relación distante y fría con sus hijos, incapaces de conectar emocionalmente con ellos… y así, un sinnúmero de situaciones en las que todos somos de una u otra manera, algo responsables.. 

Por esa razón les recomiendo ver esta serie con humildad, sin creerse el cuento de que somos perfectos por el hecho de ser los padres o por ser los adultos, porque incluso, muchas veces haciendo las cosas por amor podemos estarnos equivocando, verla con la guardia baja y con la firme intención de reaprender.
Que no sea el ego quien nos guíe, sino el deseo consciente de hacer las cosas mejor por nuestros hijos y por el mundo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mamás estamos mandadas a recoger

Ayer escuché una entrevista que le hicieron a una influencerfeminista sobre su vida y habló de manera contundente, sabionda y casi autoritaria, sobre el deber que tienen las mujeres de aprovechar en la actualidad la oportunidad de “ser alguien" y lo mal que estaban antes las mujeres que se quedaban en casa, mantenidas, sin hacer nada distinto a criar los hijos, y lo sorprendente fue que al mismo tiempo hablaba de lo afortunada que ha sido de contar con un hombre al que ha podido cederle la crianza de su hijo de 5 años, la cocinada de los alimentos, la lavada de la ropa, la rutina de las mañanas para el kinder, etc., para ella poder viajar a otra ciudad a hacer  su doctorado . Habló de cómo él, en su infinita generosidad, había renunciado en su totalidad a sus títulos universitarios y a producir económicamente para darle la posibilidad a ella de realizarse profesionalmente… pues, prácticamente habló como si el hombre se mereciera una estatua. Y yo, que no soy ni influencer ni femin...

Momento de sentimientos encontrados

Son las 10:30 de la noche, te sientas sola en la primera silla que encuentras para por fin descansar un poco, y ves este panorama (ver foto)... Yo le llamo “el momento de los sentimientos encontrados”. Ese momento que parece sencillo, normal, cero drama, en realidad te da ganas de llorar, gritar o salir corriendo. Estás cansada. Muy cansada. Se te acelera el pulso, te inunda la frustración, sientes que no das más, y mientras ves qué hacer con todo eso que sientes, vas siguiendo con los ojos la torre de chucherías, el palo del parque pegado con cinta en el piso del que sale un hilo de los que le regaló la abuela mientras cosía, sosteniendo el King Kong que con su hacha parece romper el cartoncito donde viene envuelto el papel higiénico, quien a su vez está cubierto por una ensaladera de plástico de la cocina, y de pronto, como por arte de magia, empiezas a sonreír. Sigues el recorrido de los carritos puestos en orden de tamaño y color, hasta que llegas a lo que para ti es, literalmente,...

El tiempo de los desenchufados.

  Todas las cosas que le pasan a un ser humano vienen de dos fuentes: el miedo y el amor. No lo digo yo, lo dicen los grandes filósofos, los neurólogos, los genetistas, los que han dedicado sus vidas a estudiar a fondo la humanidad, y yo creo que es así. El piso de todo, la base, la fuente de la naturaleza, es la vida. Es sentir el aire entrar a nuestros pulmones y respirar. Es saber que llega oxígeno a nuestro cerebro y podemos procesar pensamientos. Es crear ideas, momentos, memorias. Sin la vida no estaríamos aquí y no podríamos haber llegado hasta donde estamos, tampoco podríamos seguir como especie.  A veces se nos olvida y simplemente vivimos en piloto automático.  Actualmente (y esto sí lo digo yo), siento que estamos desenchufados de esa fuente de vida.  Los temas profundos ya no importan tanto, los que dan el peso que se necesita para sostener este mundo, los que tienen que ver con el grueso de la existencia, con esa naturaleza que abarca todo y a todos...